EXPOCUBA es el mayor recinto de ferias y exposiciones de Cuba. Forma parte, junto al Jardín Botánico Nacional, el Parque Lenin y el Zoológico Nacional de una zona de nuevo crecimiento de la ciudad de La Habana, ubicada en un entorno natural rodeada de una virgen vegetación. Estos centros junto a EXPOCUBA conforman un área de desarrollo científico-cultural- recreativo de la capital.
EXPOCUBA, es una exposición en sí misma, como su nombre lo indica. Al acceder al centro, estás en una gigantesca e inusual exposición donde todo lo que ves, en sus espacios interiores y exteriores, forma parte de esa gran exposición.
Es un majestuoso recinto ferial, estructurado a través de un sistema de pabellones entrelazados entre sí, para mostrar la obra de la Revolución. Es una instalación, proyectada y construida con recursos propios, por las industrias nacionales, con el talento y las manos de muchos cubanos.
Fue proyectada y construida en un área aproximada de 60 000 m2, con un sistema constructivo cubano (estéreo celosía) en 2 años y 9 meses, que impactó a todos, por su rapidez, versatilidad, transparencia, racionalidad, y expresión arquitectónica.
Su arquitectura es novedosa, diferente, hecha con estructuras modulares de nudos y barras que se despliegan espacialmente en techos y paredes rectas e inclinadas, dando lugar a un conjunto de pabellones interconectados, todos diferentes en su forma y tamaño, pero similares en sus elementos básicos y en el cierre de sus fachadas.
La magia del color acentúa el volumen y la terminación de los pabellones que se organizan espacialmente para orientar al visitante en 3 zonas por colores: naranja, rojo y carmelita, y con su color integrador, el marfil.
Al centro de este mega proyecto, se ubica el Pabellón Central, la instalación más grande de EXPOCUBA. Un solemne y vistoso pabellón, que se impone por sus dimensiones, 200 x 42 y 14m de alto, soportado por solo 14 impresionantes columnas. que se impone por sus dimensiones. Se destaca su enorme estéreo celosía y sus grandes puntales y espacios expositivos, relacionados a diferentes alturas por bellas rampas, mezzanines y pasarelas. Su inusual arquitectura favorece las visuales a la exposición desde ángulos y alturas diferentes, haciéndolo más versátil, funcional e interesante. Se adicionan, además, salones para eventos, áreas administrativas, restaurantes, bares, cafeterías y servicios básicos.
Son los conceptos fundacionales ideados por nuestro Comandante Fidel Castro, los que integran todas las partes y le dan vida, identidad, funcionamiento a la exposición, y la hacen única y diferente.
Se destacan entre los más importantes:
Texto sobre la naturaleza.
El Ministerio de Cultura de conjunto con la CODEMA y el FCBC desarrolló la ambientación y decoración de EXPOCUBA, seleccionando un grupo importante de obras de arte, tanto escultóricas, como pictóricas que fueron ubicadas en los interiores y exteriores del centro y que hoy perduran en el tiempo.
Pueden apreciarse 26 obras de arte, clasificadas en patrimoniales y no patrimoniales.
Obras no patrimoniales:
En el Pabellón de Cultura se encuentran réplicas de famosas obras de artes de pintores cubanos:
Cuatro fuentes embellecen el centro:
Un episodio sui géneris ocurrió con el montaje de la cafetería-restaurante El avión, pues este era un modelo Carabelle, de tecnología francesa, construido en 1963 para 100 pasajeros, perteneciente a una compañía dominicana que se había roto en el aeropuerto José Martí, al cual se le cortaron las alas y para poder trasladarlo hasta Expocuba, se utilizó una enorme rastra.
La travesía comenzó a las 11 de la noche desde el aeropuerto, con la participación de varias brigadas de comunales, electricistas y telefónicos, pues para poder avanzar se quitaban torres y se reinstalaban posteriormente al pasar la aeronave. Los trabajadores hicieron todo el trayecto a pie para ir desbloqueando la vía, la operación concluyó a la 1 de la tarde del siguiente día.